I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ALTAS HABILIDADES/SUPERDOTACIÓN:
Sensibilizar, formar e identificar
para incluir educativamente.
23 de enero de 2026 – Universidad de la Empresa – Montevideo – Uruguay
ALTAS HABILIDADES/SUPERDOTACIÓN:
Sensibilizar, formar e identificar
para incluir educativamente.
23 de enero de 2026 – Universidad de la Empresa – Montevideo – Uruguay
ALTAS HABILIDADES/SUPERDOTACIÓN:
Sensibilizar, formar e identificar
para incluir educativamente.
23 de enero de 2026 – Universidad de la Empresa – Montevideo – Uruguay
ALTAS HABILIDADES/SUPERDOTACIÓN:
Sensibilizar, formar e identificar
para incluir educativamente.
23 de enero de 2026 – Universidad de la Empresa – Montevideo – Uruguay
I CIAHSDUY
I Congreso Internacional sobre Altas Habilidades/Superdotación del Uruguay
¿Qué es CIAHSDUY?
La Universidad de la Empresa de Montevideo (UDE), en conjunto con el Grupo de Investigación en Altas Habilidades/Superdotación (GIAHSD), les da la bienvenida al I Congreso Internacional sobre Altas Habilidades/Superdotación del Uruguay (I CIAHSDUY). Desde 2018, la UDE alberga al GIAHSD Grupo de Investigación en Altas Habilidades/Superdotación, integrado por investigadoras de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Tanzania y Uruguay.
¿Qué significa para la comunidad vinculada a las AHSD?
En Uruguay, como actividades de extensión universitaria, el grupo GIAHSD ofrece identificación de niñ@s, adolescentes y adultos con AH/SD, orientaciones a instituciones educativas, charlas y formaciones y talleres online mensuales para personas con AH/SD y familias.
¿Por qué participar?
El I CIAHSDUY es un evento que contará con presentaciones orales y disertaciones en mesas redondas de investigadores y especialistas muy importantes en la materia, siendo un evento abierto a toda la región, a la comunidad de la misma universidad, como a docentes y estudiantes de otras instituciones educativas de todos los niveles, tanto públicas como privadas. El evento estará a cargo del Centro de Atención e Investigación en Altas Habilidades/Superdotación (CAIAHSD) de la UDE. Están todos invitados a lo que será un espacio de reflexión, aprendizaje y encuentro.
Comité organizador
I Congreso Internacional sobre Altas Habilidades/Superdotación del Uruguay
Comisión de comunicación:
Mayara Tatibana Bortolotto
Cleide Covacevich Giovannetti
Carolina Gabriela Kodalle
Maristela Mafort
Simone Miranda Sviercoski
Comisión de Comité Científico:
Leticia Arbelo Marrero
Sheila Torma Rodrígues
Paula Yamasaki Sakaguti
Eliana dos Santos Farias
Comisión de Logística:
Camila Aparecida García
Renata Araújo dos Santos
Leandra Gavina M. Carreño Mardones
Marseli Nunes de Castro
Regina Pinho Gomig
Karina Vilmara Fernandes
Maristela Cernichiaro Deos
Gianina Di Giovanni Zecca
Comité científico
I Congreso Internacional sobre Altas Habilidades/Superdotación del Uruguay
Eliana Farias
Eliane Titón
Laura Ceretta Moreira
Paula Irueste
Paula Sakaguti
Sheila Torma Rodrigues
Ejes temáticos
Proceso de
identificación
Proceso de identificación pedagógica: criterios, instrumentos, prácticas de reconocimiento e identificación de personas con AH/SD en todas las franjas etarias.
Prácticas pedagógicas
inclusivas
Enriquecimiento curricular, flexibilización curricular, aceleración, grupos de interés, trabajo colaborativo, transversalidad de disciplinas, etc.
Formación docente y de equipos directivos
Formación orientada a las AH/SD, desarrollo profesional, planificación curricular diferenciada, innovación pedagógica y buenas prácticas en identificación y atención de las AH/SD en instituciones educativas.
Neurociencias
y educación
Estudios sobre cognición, funciones ejecutivas, motivación y gestión emocional, relacionando los descubrimientos en neurodesarrollo con estrategias educativas para las AH/SD.
Creatividad
Procesos de pensamiento divergente, resolución de problemas, innovación, expresión artística y producción cultural como formas de potenciar y valorar la creatividad en
personas con AH/SD.
Doble condición
AH/SD y otra condición asociada (discapacidad, TDAH, TEA, dificultades de aprendizaje), abordando la identificación, las prácticas inclusivas, los apoyos pedagógicos diferenciados, la integración escolar y el bienestar.
Políticas públicas
Análisis de legislación, políticas y programas gubernamentales, planes institucionales de inclusión
y propuestas de mejora, por su impacto en la garantía de
derechos y atención de las personas con AH/SD.
I Congreso Internacional sobre Altas Habilidades/Superdotación del Uruguay
Ponentes
I Congreso Internacional sobre Altas Habilidades/Superdotación del Uruguay
Eliana Farias
Susana Pérez Barrera
Leticia Arbelo
Paula Irueste
Ketilin Pedro
Eliane Titón
Paula Sakaguti
Laura Ceretta Moreira
Sheila Torma
Formas de participación
I Congreso Internacional sobre Altas Habilidades/Superdotación del Uruguay
Participar como
Orador o Panelista
Accedé a la inscripción y
reglamento de participación.
Participar como Asistente
del Congreso
Estudiantes de UDE: GRATIS
Público en general: $ 500,00
Programación
I Congreso Internacional sobre Altas Habilidades/Superdotación del Uruguay
En proceso
Fechas importantes del evento
I Congreso Internacional sobre Altas Habilidades/Superdotación del Uruguay
Fecha límite para inscripciones: 30 de diciembre de 2025
Fecha límite para envío de resúmenes: 30 de octubre de 2025
Divulgación de resultados: 30 de noviembre de 2025
Programación final: 30 de diciembre de 2025
Contactos
I Congreso Internacional sobre Altas Habilidades/Superdotación del Uruguay
E-mail: sperezbarrera@ude.edu.uy
Ig: giahsduy
Fb: GIAHSD
Lugar del evento
UDE: 21 de setiembre 2741 - Pocitos -Montevideo - Uruguay
© Copyright GIAHSD 2025. Todos los derechos reservados.